Ley de Gauss para el magnétismo
La ley de Gauss para el magnetismo, que se
expresa en sus formas integral y diferencial como

Esta ley expresa la inexistencia de cargas magnéticas o, como se conocen habitualmente, monopolos magnéticos. Las distribuciones de fuentes magnéticas son siempre neutras en el sentido de que posee un polo norte y un polo sur, por lo que su flujo a través de cualquier superficie cerrada es nulo. En el hipotético caso de que se descubriera experimentalmente la existencia de monopolos, esta ley debería ser modificada para acomodar las correspondientes densidades de carga, resultando una ley en todo análoga a la ley de Gauss para el campo eléctrico. La Ley de Gauss para el campo magnético quedaría como

Esta ley expresa la inexistencia de cargas magnéticas o, como se conocen habitualmente, monopolos magnéticos. Las distribuciones de fuentes magnéticas son siempre neutras en el sentido de que posee un polo norte y un polo sur, por lo que su flujo a través de cualquier superficie cerrada es nulo. En el hipotético caso de que se descubriera experimentalmente la existencia de monopolos, esta ley debería ser modificada para acomodar las correspondientes densidades de carga, resultando una ley en todo análoga a la ley de Gauss para el campo eléctrico. La Ley de Gauss para el campo magnético quedaría como
donde ρm densidad
de corriente J , la cual obliga a modificar la ley de Faraday.
La ley de Gauss puede ser utilizada para
demostrar que no existe campo eléctrico dentro de una jaula de Faraday. La ley de
Gauss es la equivalente electrostática a la ley de Ampère, que es una
ley de magnetismo. Cuando tenemos una distribución de cargas, por el principio
de superposición, sólo tendremos que considerar las cargas interiores,
resultando la ley de Gauss.